Magnitalent

La Ley Silla ya se aplica: Empleadores deben garantizar descansos sentados

Desde el pasado 17 de junio de 2025, ya está en vigor la conocida Ley Silla, una reforma laboral que reconoce el derecho de las personas trabajadoras a contar con momentos de descanso sentadas, así como pausas periódicas a lo largo de su jornada. Aunque su cumplimiento es obligatorio, las empresas tienen hasta el 14 de diciembre de este año para adecuar sus reglamentos internos y adaptarse a las nuevas disposiciones.

Objetivo de la reforma

Esta nueva legislación busca hacer más humanos los espacios de trabajo, especialmente en sectores donde permanecer de pie ha sido una práctica constante. Con ella, se busca priorizar la salud y el bienestar del personal, permitiendo el uso de sillas con respaldo y la implementación de descansos regulares.

¿Qué deben hacer las empresas?

Revisar las funciones laborales: Identificar en qué áreas puede incorporarse el uso de sillas y dónde deben hacerse modificaciones.

Adquirir mobiliario adecuado: Proveer sillas ergonómicas y establecer zonas de descanso dignas.

Modificar el reglamento interno: Incluir normas claras sobre los tiempos de pausa y la disposición de asientos.

Capacitar al personal: Comunicar estos nuevos derechos laborales a todos los trabajadores.

Llevar registros: Documentar desde la compra del mobiliario hasta las modificaciones reglamentarias.

¿Qué complicaciones existen?

Aunque la ley ya entró en vigor, todavía hay vacíos importantes que complican su aplicación total:

No se ha especificado qué actividades permiten estar sentados, especialmente en el ámbito industrial.

Aún no se han definido con claridad la duración ni la frecuencia de los descansos obligatorios.

No existen apoyos fiscales específicos para pequeñas empresas que deban realizar estas adaptaciones.

La Secretaría del Trabajo no ha publicado los lineamientos técnicos sobre el trabajo de pie, pese a que debieron emitirse desde enero.

¿Qué pueden hacer los empleadores mientras tanto?

Aplicar medidas razonables de inmediato, en lo que ya esté claro.

Usar como guía la norma NOM-036-1-STPS-2018, relacionada con manejo ergonómico.

Registrar todos los avances para demostrar cumplimiento en posibles inspecciones.

Agregar cláusulas provisionales en sus reglamentos internos, que puedan ajustarse cuando se emitan los lineamientos oficiales.

¿Qué contempla la Ley Silla?

Derecho a contar con sillas con respaldo si la función lo permite.

Pausas regulares durante el horario de trabajo.

Espacios acondicionados para esos momentos de descanso.

Aunque la legislación ya está activa, no exige su ejecución inmediata. Las empresas tienen un periodo de transición hasta diciembre para cumplir con todos los ajustes requeridos.

Stay ahead in a rapidly world. Subscribe to Prysm Insights,our monthly look at the critical issues facing global business.

[mc4wp_form]