Magnitalent

Inteligencia Artificial en el entorno laboral: los empleados avanzan, las empresas se rezagan

Sólo el 6% de los trabajadores utiliza herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) debido a políticas corporativas. A pesar de ello, su implementación sigue creciendo de manera informal, impulsada por la curiosidad y la proactividad individual, más que por una estrategia institucional.

Conforme la IA generativa se ha vuelto más accesible, el temor inicial en torno a su impacto laboral ha disminuido. Hoy, su uso es cada vez más frecuente, pero no por una adopción estructurada por parte de las organizaciones, sino por la exploración autónoma de quienes ya la están integrando en sus rutinas.

El 61% de los usuarios actuales la emplea por iniciativa propia, mientras que sólo el 6% lo hace como parte de una directriz empresarial. Además, un 7% de las compañías incluso desaconseja su uso.

La percepción general ha evolucionado: un 89% de los trabajadores cree que la IA puede mejorar la eficiencia y un 53% anticipa que podría incrementar su productividad. Sólo un 7% considera que esta tecnología podría comprometer su estabilidad laboral, y un 82% la ve como un recurso que potencia su desempeño.

¿Por qué algunas empresas lo desaprueban?
Existen preocupaciones sobre la seguridad de los datos, la falta de regulación interna, el riesgo de errores o sesgos en las respuestas generadas, y el temor a una pérdida de control sobre los procesos. En muchos casos, la resistencia también proviene de una falta de conocimiento o capacitación adecuada para integrar estas herramientas de forma segura y efectiva.

Stay ahead in a rapidly world. Subscribe to Prysm Insights,our monthly look at the critical issues facing global business.

[mc4wp_form]