¿Sabías que en 2025 hubo cambios fiscales importantes en México que afectan la nómina? Si eres empleador, trabajador o encargado de recursos humanos, esta información te interesa. A continuación te explicamos de manera clara, sencilla y actualizada todo lo que necesitas saber sobre salario mínimo, IMSS, impuestos estatales sobre nómina y más.
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México subió 12%, quedando en $278.80 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo es de $419.88 pesos diarios.
¿Cómo impacta este cambio?
Ningún trabajador puede ganar menos de esta cantidad.
Afecta prestaciones que se calculan sobre el salario mínimo (como las incapacidades y la prima vacacional).
Las empresas deben ajustar su nómina para cumplir con esta nueva obligación.
En 2025, continúa el aumento gradual de las aportaciones patronales al IMSS para el fondo de retiro, como parte de la reforma de pensiones.
Puntos clave:
Revisar los nuevos porcentajes y ajustar sus cálculos de nómina para evitar errores y multas.
Varios estados modificaron las tasas del Impuesto Sobre Nómina (ISN), un impuesto local que pagan las empresas por las remuneraciones a sus trabajadores.
Revisa la tasa vigente en tu estado y verifica si aplicas para algún beneficio o tasa reducida.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) subió a $113.14 pesos diarios desde el 1 de febrero de 2025.
Aunque no es una novedad de 2025, sigue vigente la reforma de Vacaciones Dignas. Todos los trabajadores con al menos un año de antigüedad tienen derecho a 12 días de vacaciones al año